lunes, 10 de diciembre de 2012

12-12-12 a las 12




Miriam de la Garza, consagrada del Regnum Christi, promueve la iniciativa 12-12-12 a las 12. Le hicimos algunas preguntas para que nos explique en qué consiste.

1. ¿Por qué la iniciativa?
En realidad ha sido como una moción que experimento con insistencia en mi corazón. Desde hace algunos meses, cuando estoy haciendo mi oración delante de la Virgen, siento que trae recurrentemente a mi mente y a mi corazón su deseo de que recemos por el pueblo mexicano al que ha acompañado de manera muy cercana desde su aparición en 1531. La historia nos revela como gracias a su aparición cambió radicalmente la difícil situación política y religiosa de aquella época. y aquello que humanamente parecía imposible, Ella lo hizo posible. Reflexionado en la situación actual que estamos viviendo de violencia pensé ¿qué no podría hacer la Virgen por nosotros? Lo que necesitamos es unirnos y pedírselo. Cuando me di cuenta de la coincidencia del calendario 12 del mes 12 del año 2012 se concretó la idea de lo que había venido reflexionando.

2. ¿Por qué en este año, tiene algo que ver con lo de las “profecías mayas”?
No tiene nada que ver con las "profecías", simplemente tomando en cuenta la coincidencia del calendario, como mencioné anteriormente, surgió en mí la inquietud de poder hacer algo especial para unir la fe de tantos católicos con la Virgen de Guadalupe. También considero que es una forma concreta de responder a la invitación del Santo Padre de “Renovar la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la Fe” (Porta Fidei no. 7).

3. ¿Quiénes están detrás de esta iniciativa?
El apostolado de Virgen Peregrina de la Familia que promueve la devoción a la Santísima Virgen de Guadalupe, principalmente a través del rezo del Santo Rosario en familia para pedir por la Iglesia, el Papa y las vocaciones.

4. 12-12-12 a las 12… ¿la gente dejará sus trabajos, estudios, para irse a una iglesia a rezar el rosario?
Cada quien podrá unirse en la medida de sus posibilidades, podrá ser a través de un evento organizado en la parroquia, colonia, escuela, o de forma individual desde el trabajo, casa, una cama en el hospital, etc. Para quienes deseen unirse, María Visión hará una trasmisión a las 12:00 en la que se hará el acto de consagración a la Virgen y el rezo del rosario.

5. ¿Hay materiales que faciliten realizar esta iniciativa? ¿Dónde los pueden encontrar?
Sí. Hemos elaborado una guía práctica que tiene como objetivo dar unidad a esta actividad tanto en el tiempo de realización como en su contenido. También contamos con material de promoción para quien requiera imprimir volates, posters, mantas o desee compartirla en Facebook.

Para descargar los materiales, sólo visita el portal web de la Virgen Peregrina de la Familia: http://www.virgenperegrina.org/home.php

domingo, 9 de diciembre de 2012

ESTOY CONFUNDIDA AYÚDAME....



Esta niña le pregunta sorprendida a María: "ayer, celebré tu Inmaculada Concepción y en tres días te apareces como la Virgen de Guadalupe". ¿Cómo lo haces?

Así es, para muchos que no entienden la fe católica, hay muchas Virgenes, pero sabemos que no es así, que hay una Madre, la Madre... y los niños entiende muy bien cuando se les explica que es la madre con distintos vestidos.

Que la sencillez de los niños nunca nos abandone para tener diálogos profundos con María nuestra querida Madre, o como decía San Juan Diego, cuya fiesta celebramos hoy, "Niña mía".

Autor: P. Guillermo Serra, L.C. 

viernes, 7 de diciembre de 2012

Preparad






Una tierra nueva y un cielo nuevo: Ignoramos el tiempo en que se hará la consumación de la tierra y de la humanidad. Tampoco conocemos de qué manera se transformará el universo. La figura de este mundo, afeada por el pecado, pasa, pero Dios nos enseña que nos prepara una nueva morada y una nueva tierra donde habita la justicia, y cuya bienaventuranza es capaz de saciar y rebasar todos los anhelos de paz que surgen en el corazón humano. Entonces, vencida la muerte, los hijos de Dios resucitarán en Cristo y lo que fue sembrado bajo el signo de la debilidad y de la corrupción, se revestirá de incorruptibilidad. La caridad y sus obras permanecerán; y todo lo que Dios ha creado para el hombre, se verá libre de la esclavitud del pecado.

    Se nos advierte que de nada le sirve al hombre ganar todo el mundo si se pierde a sí mismo. No obstante, la espera de una tierra nueva no debe amortiguar, sino más bien avivar, la preocupación de perfeccionar esta tierra, donde crece el cuerpo de la nueva familia humana, el cual puede de alguna manera anticipar un vislumbre del mundo nuevo...El reino está ya misteriosamente presente en nuestra tierra; cuando venga el Señor, se consumará su perfección.

(Referencias bíblicas: Is 65,17; Ap 21,1; 1Co 7,31; 2P 3,13; 1Co 2,9; 1Co 15,43.53; 1Co 13,8; Rm 8,21; Lc 9,25; Lc 17,21)

Tomado del texto del Concilio Vaticano II  de la Constitución sobre la Iglesia en el mundo de hoy “Gaudium et Spes”, §39,1-3

jueves, 6 de diciembre de 2012

Vive hoy






Mañana, si Dios lo permite,
vendrá otro sol, otras horas,
otra tarea de 24 horas, breve, por tanto,
y sentiré renacer dentro de mí
el propósito de amar y vivir en plenitud
esa nueva y breve vida.
Estrena hoy la vida,
estrena tu amor,
alégrate de empezar a vivir.
Y esto hazlo todos los días.
Eso es vivir.

Autor:  Padre Mariano de Blas L.C

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Te esperan las cumbres




La vida bien entendida es lucha,
es aventura
en la que se debe escalar la alta cima
con lo mejor del propio esfuerzo,
con todo lo que dé el alma y las uñas
y el corazón.

En marcha, pues.
Ármate de valor y fuego,
de hambre de Dios y de alturas.
Te esperan las cumbres.
Te espera Dios en la cima
para darte el eterno
abrazo de la victoria.

Autor: Padre Mariano de Blas L.C. 

martes, 4 de diciembre de 2012

A la luz









Señor Jesucristo,
que tu presencia inunde por completo mi ser,
y tu imagen se marque a fuego
en mis entrañas,
para que pueda yo caminar
a la luz de tu figura,
y pensar como Tú piensas,
sentir como Tú sientes,
actuar como Tú actúas,
hablar como Tú hablas,
soñar como Tú sueñas,
y amar como Tú amas.

Pueda yo como Tú,
despreocuparme de mí mismo,
para preocuparme por los demás;
ser insensible para mí y sensible para los demás;
sacrificarme a mí mismo, y ser al mismo tiempo
aliento y esperanza para los demás.

Pueda yo ser, como Tú
sensible y misericordioso;
paciente, manso y humilde;
sincero y veraz.
Tus predilectos los pobres,
sean mis predilectos;
tus objetivos, mis objetivos.

Los que me ven te vean.
Y llegue yo a ser una transparencia
de tu Ser y de tu Amor.
Así sea.



Autor: P. Ignacio Larrañaga (Con adaptaciones para este blog hechas por el editor del blog)


lunes, 3 de diciembre de 2012

El Adviento y la soledad







Quisiera partir de esta columna breve –o mejor brevísima- agradeciendo a Jorge, porque quien no aprende a agradecer aprendió nunca a valorar, y bien es cierto que apenas es un grano de arena en la playa del espacio digital, pero un grano es mejor a ninguno. Este pequeño aporte tiene como pretensión ser como una mini-falda; que es lo más corto posible, y tratando de enseñar lo suficiente sin enseñar de más. Hubo una vez un hombre ingenuo que quiso cambiar el mundo, buscose un lugar, lo más humilde posible para nacer, tan humilde que alguno dijo que ni los suyos lo habían recibido, pero él lo sabía y así lo quiso. ¿Pudo ser diferente? Quizá sí -pero no fue así- y de esto quiero ocuparme. La historia se repite en infinidad de momentos, impensable sería para el más listo de los hombres, calcular al mismo tiempo cuantos desprotegidos nacen en nuestros tiempos, en cada tiempo de los nuestros y en cada segundo de los que son, y la pregunta es ¿Y los suyos los recibieron? ¿Acaso los hombres no constituimos una sola cosa? Entonces en tanto que exista uno solo de nosotros, que nazca olvidado y olvidado se mantenga, nosotros como humanidad no seremos completos, porque los hemos olvidado. Si el hombre más grande de la tierra, quiso nacer en la pobreza y la ignominia,  y morir con los brazos abiertos; ¿Qué haces tú, sentado de brazos cruzados?

Es ya el tiempo que la Santa Iglesia de Dios celebra el tiempo sagrado de preparación para conmemorar el nacimiento de este hombre del que al inicio hablaba, y propone muchos caminos, uno de ellos, es que confesemos –sacramentalmente-  nuestros pecados, a manera de preparar una morada y cambiar, al menos en un granito, esa soledad del recibimiento, pero lo más importante, será preparar nuestra generosidad y empezar a ayudar a todos los nuestros que yacen en la soledad, no puedo limitarme a los niños, los jóvenes, los ancianos, y en general todos cuantos sufren, y claramente me refiero a las personas desamparadas, sería increíble, sería signo del amor de Dios que cada uno de nosotros empezara a ayudar al necesitado, socorrer al desamparado, darle hogar al vagabundo, ropa al desnudo, porque en esto podremos reconocer que no lo hacemos por ellos y nosotros solamente, sino que en esto, dice el mismo Dios en su Palabra, que lo hacemos por Él.

Yo les propongo, como inicio del itinerario de este Adviento, que empiecen en familia a vivir el amor, y no importa el tamaño de tu familia, el apostolado será el de “la sonrisa” como decía la Madre Teresa de Calcuta. Y esta propuesta es a manera de escuela, de ir educándonos poco a poco para llegado el momento, compartir nuestra familia con todos, porque solo así como dice la Buena Nueva, seremos uno.

Autor: 


 Sem. Carlos F. Amador Treviño D.