domingo, 21 de octubre de 2012

Mision





No nos podemos quedar indiferentes al saber que millones de hombres redimidos, como nosotros, por la Sangre de Cristo, viven aún sin conocer a fondo el amor de Dios. Es el mandato de Cristo cuando vino a la Tierra.

La Iglesia católica es misionera por naturaleza y por lo tanto la evangelización constituye un deber, un derecho y una obligación de cada uno de sus miembros que somos nosotros, los fieles.

El Señor nos llama a compartir con otros los bienes que poseemos, en primer lugar el tesoro de la fe, que no podemos considerar un privilegio privado sino un Don que hemos de repartir con aquellos que no lo han recibido todavía. De esto se beneficiará también la fe misma, ya que esta se fortalece dándola.

Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros y seréis mis testigos en Jesuralén, en toda Judea y Samaria y hasta los confines de la Tierra (Hech, 1,8).

Las necesidades materiales de las Misiones son muchas y aumentan cada día. Los sacrificios económicos y generosidad de los fieles son indispensables para construir esa Iglesia-Misionera y testimoniar la caridad.

"La esperanza cristiana nos sostiene en nuestro compromiso a fondo para la nueva evangelización, para la misión universal y nos lleva pedir, como Jesús nos ha enseñado: - "Venga tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo" (MATG, 1O) (RM, 86)

Los sacerdotes tienen un arduo y escarpado camino a recorrer para darle a los fieles la enseñanza clara, valiosa y concreta de las verdades de la fe.

Trabajo sin tregua ni descanso nos pide nuestro Papa Benedicto XVI a la Iglesia, la Iglesia que somos nosotros, aunque no seamos sacerdotes, nos corresponde a todos y cada uno extender el Reino de Cristo y llevarlo con nuestro testimonio a donde quiera que vayamos.

Este domingo dedicado a las Misiones vamos a hacer un esfuerzo en nuestra economía y vamos a dar lo más que podamos con el ánimo alegre y generoso, sabiendo que esa aportación servirá para esos misioneros que están en tan lejanas tierras dando su vida, llena de dificultades, necesidades, y gran soledad, con el amor de llevar "hasta los confines del mundo" la palabra de fe y esperanza en el conocimiento de Dios.

Necesitan de nuestras oraciones.... ¡oremos por ellos, no los olvidemos! Pero también ayudemos, con lo que podamos, con mucha generosidad, porque son inmensas sus necesidades materiales cuando están al frente de una misión perdida en lejanas tierras, con personas enfermas y con muy pocos recursos. De esta manera, con todas nuestras comodidades, podemos sentirnos .... "un poco misioneros también ".

A vivir este día con plenitud el mandato misionero de Jesús: “Vayan… vayan, prediquen mi Evangelio… bauticen a las personas… y háganles vivir en el amor…háganles vivir compartiendo sus propios bienes hasta ser comunidades vivas, florecientes, entregadas donde Cristo pueda ser para todos los hombres el PAN DE VIDA, EL PAN QUE SE ENTREGA POR LA SALVACIÒN DE TODOS LOS HOMBRES.

Autor: Autor: Ma Esther De Ariño | Fuente: Catholic.net

sábado, 20 de octubre de 2012

Tu soledad





Todo sufrimiento humano, unido al de Cristo es fuente de salvación, de redención. Podemos aprovechar nuestro sufrimiento y convertirlo en fuente de frutos de salvación. El sufrimiento del inocente solo se entiende desde Cristo, el cordero inocente, llevado al matadero. El fue inocente: "Paso haciendo el bien", fue signo de contradicción, fue llevado como un malhechor, sufrió uno de los más terribles tormentos, la crucifixión, pero lo hizo por amor, para enseñarnos el valor del dolor y que también cada uno de nosotros lo podamos vivir así, cuando nos llegue.   
 
Te escribo desde mi cruz a tu soledad, a ti, que tantas veces me miraste sin verme y me oíste sin escucharme.

A ti, que tantas veces prometiste seguirme de cerca y sin saber por qué te distanciaste de las huellas que dejé en el mundo para que no te perdieras. 
 
A ti, que no siempre crees que estoy contigo, que me buscas sin hallarme y a veces pierdes la fe en encontrarme, a ti, que a veces piensas que soy un recuerdo y no comprendes que estoy vivo.

Yo soy el principio y el fin, soy el camino para no desviarte, la verdad para que no te equivoques y la vida para no morir.
Mi tema preferido es el amor, que fue mi razón para vivir y para morir.
Yo fui libre hasta el fin, tuve un ideal claro y lo defendí con mi sangre para salvarte. 
Fui maestro y servidor, soy sensible a la amistad y hace tiempo que espero que me regales la tuya.

Nadie como yo conoce tu alma, tus pensamientos, tu proceder, y sé muy bien lo que vales.
Sé que quizás tu vida te parezca pobre a los ojos del mundo, pero Yo
sé que tienes mucho para dar, y estoy seguro que dentro de tu corazón hay un tesoro escondido; conócete a ti mismo y me harás un lugar a mi.
Si supieras cuánto hace que golpeo las puertas de tu corazón y no recibo respuesta. 
A veces también me duele que me ignores y me condenes como Pilatos, otras que me niegues como Pedro y que otras tantas me traiciones como Judas.
Hoy  te pido que te unas a mi dolor, que lleves tu pequeñas cruz junto a la mía, te pido paciencia y perdón para tus enemigos, amor para tu pareja, responsabilidad para con tus hijos, tolerancia para los ancianos, comprensión para todos tus hermanos, compasión para el que sufre, servicio para todos, así lo he vivido Yo y así te lo he enseñado.
Quisiera no volver a verte egoísta, orgulloso, rebelde, disconforme, pesimista. Desearía que tu vida fuera alegre, siempre joven y cristiana.
Cada vez que aflojes, búscame y me encontrarás; cada vez que te sientas cansado, háblame, cuéntame.
Cada vez que creas que no sirves para nada no te deprimas, no te creas poca cosa, no olvides que yo necesité de un asno para entrar en Jerusalén y necesito de tu pequeñez para entrar en el alma de tu prójimo.
Cada vez que te sientas solo en el camino, no olvides que estoy contigo.
No te canses de pedirme que yo no me cansaré de darte, no te canses de seguirme que yo no me cansaré de acompañarte, nunca te dejaré solo.
Aquí a tu lado me tienes, estoy para ayudarte.

 Desde mi cruz, te envío este mensaje, te quiero mucho, tu amigo: Jesús

Autor:   Padre Dennis Doren L.C.

viernes, 19 de octubre de 2012

Servir













¿Quién es Flash Gordon? A lo mejor los jóvenes no lo conocen.  Aun los adultos no lo recuerdan bien.  Pero los mayores sí, lo reconocen como el héroe de un serial de cine cuando eran niños.  En ese época todo el mundo fue al cine cada sábado para ver el cine principal y un serial destacando un héroe como Flash Gordon.  Podemos ver los evangelios de la misa dominical por estas últimas semanas como un serial destacando, por supuesto, al Señor Jesús.

Entre el final del evangelio del domingo pasado y el principio de la lectura evangélica hoy, quedan tres versículos que dan el contexto de la historia.  Dicen que Jesús ha emprendido la subida a Jerusalén.  Quiere ir allá porque queda en Jerusalén el Templo, el sitio del encuentro del judío con Dios.  Jesús sabe que va a sufrir en sus entornos, pero también se da cuenta de que su destino es entregarse a sí mismo por el pueblo. Sus discípulos lo siguen a Jerusalén pensando en otra cosa.  Creyendo en Jesús como el Mesías, ellos anticipan que él tome posesión allá del trono de David.  Nosotros nos integramos en su compañía, no porque tengamos la fantasía de los discípulos a este momento, sino porque Jerusalén nos representa el cielo que anhelamos.

Sin embargo como para un Cristóbal Colón en su viaje a América hay diferentes vientos que pueden desviarnos de la meta.  Son el placer, la plata, y el prestigio que nunca parecen desvanecer.  Como si fuera un serial, los evangelios de los últimos domingos examinan cada uno de estos vicios universales.  Hace dos semanas escuchamos cómo los fariseos prueban a Jesús con la pregunta sobre el divorcio.  En su respuesta Jesús expone el propósito de la intimidad sexual; eso es, unir a un hombre con una mujer para que formen familia hasta la muerte.  Las relaciones íntimas fuera del matrimonio para el placer o cualquier otro motivo traicionan este plan del Creador. 

El domingo pasado Jesús advierte que las riquezas a menudo perjudican la búsqueda de la vida eterna.  Reta al rico que viene en búsqueda de la vida eterna a dar su dinero a los pobres y seguirlo.  Algunos limitarían este consejo al hombre que se le acude a Jesús en el pasaje evangélico.  Sin embargo, a lo mejor Jesús tiene en cuenta a todas personas con recursos disponibles.  Pues, añade: “¡qué difícil es para los que confían en las riquezas entrar el Reino!”  Quiere que utilicemos al menos parte de nuestros recursos por el bien de los pobres en lugar de comprar televisores de un metro de ancho para cada cuarto de la casa.

Hoy Jesús trata de otro viento contrario a nuestro destino.  Aunque parece como pecadillo, tal vez el prestigio sea la tentación más perniciosa de todas porque toca el espíritu que no se corrige fácilmente.  Puede llevar a la persona a un desdén para los humildes y un desamor para todos.  Cuando Santiago y Juan piden a Jesús que les ponga a su mano derecha y su mano izquierda, Jesús tiene dirigirse a la raíz del vicio.  Les instruye que como él, los discípulos son para servir y no ser servidos.  Podemos mirar a los papas como ejemplos.  En el siglo VI el papa san Gregorio Magno se identificó a sí mismo como “el Siervo de los siervos de Dios”.  Ciertamente los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI han dado testimonio a este título.  Pues, en su vejez cuando muchos de sus contemporáneos están contentos en el jubileo, ellos han seguido trotando por el mundo llevando la gracia de Cristo.

Que miremos un poco adelante al evangelio del domingo próximo para concluir el serial.  Vamos a ver a Jesús curando al mendigo ciego Bartimeo.  En lugar de desviarse un centímetro para ver cualquier atracción, Bartimeo se pone a sí mismo inmediatamente en las huellas de Jesús.  Jesús nos indicará el motivo de esta muestra de discipulado cuando le dice: “Tu fe te ha salvado”.  También para nosotros es la fe en Jesús que nos capacita a seguirlo a pesar de las seducciones de placer, plata, y prestigio.

Hoy es domingo mundial de las misiones.  Que miremos un poco a los miles de misioneros trotando por el mundo llevando la gracia de Cristo.  Han dejado placer, plata, y prestigio para darse a sí mismos, en muchos casos, al bien de los pobres.  Sirven a nosotros también como ejemplos del discipulado de Cristo.  Sí, los misioneros nos sirven como ejemplos del discipulado.

jueves, 18 de octubre de 2012

EL ROSARIO Y LA BIBLIA





"Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre...
Al‚grate llena de gracia el Señor es contigo", Lucas 1,28.

EL ROSARIO.

Para entender la devoción mariana y en especial el Santo Rosario, es necesario el estudio de la Biblia. Si hay una oración que tenga profundas raíces bíblicas, esa es precisamente el Rosario.

Sin embargo, hay algunos cristianos que ignoran lo que la Biblia dice del Rosario y por eso lo consideran como una oración repetitiva, monótona y aburrida.

LA BIBLIA NOS DA TRES RAZONES PARA REZAR EL ROSARIO

1. Porque Dios Padre manda al Ángel Gabriel saludar as a la Madre de su Hijo: "Dios te salve, llena de gracia, el Señor está contigo". Lee: Lucas 1, 28. Si los siervos de Dios en el cielo deben saludar así a María, ¿los siervos de Dios en la tierra no debemos hacer lo mismo?

2. Porque el Espíritu Santo así inspiró alabar a María y a Jesús: "Isabel se llenó del Espíritu Santo y clamó con fuerte voz: ´Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre´. Lee: Lucas 1,48. Si a ti el Espíritu no te inspira alabar así a María, ¿qué espíritu será ese? Lee: 1 Juan 4,1.

3. Porque Jesús nos recomienda orar sin intermisión. Lee: Lucas 18,1.
Es verdad que este mandato se cumple con cualquier oración, pero el Rosario facilita su cumplimiento.

...Por tanto, el que reza el Rosario obedece al mandato del Padre, a la recomendación del Hijo y a la inspiración del Espíritu Santo....

SINTESIS DE LOS SALMOS

Los salmos de la Biblia son 150, por eso el Rosario se compone de 150 avemarías. El Rosario es la salmodia de los seglares, de la gente ocupada, de los pobres y los ricos, de los sabios y los ignorantes que quieren cumplir con el mandato de alabar a Dios en todo momento con salmos y cánticos inspirados. Lee: Colosenses 3, 16.

...Rezar el Rosario es no sólo obedecer lo que la Biblia manda, sino rezar como la Biblia enseña....

¿VANA PALABRERIA?

Jesucristo dijo: "Al orar, no charláis mucho como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados". Lee: Mateo 6,7.

Pero ¿acaso es vana palabrería el "Padre Nuestro" que rezamos antes de cada decena? ¿Acaso es vana palabrería dar "Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo"? ¿Acaso es vana palabrería el avemaría que repite incesantemente: "Bendito el fruto de tu vientre, Jesús"?

UNA MEDITACION DEL EVANGELIO

El Evangelio es el relato de la vida y obras de Cristo Jesús. El Rosario es la contemplación de esos misterios. "Por eso precisamente los misterios del Rosario se comparan a las ventanas a través de las cuales podéis dirigir y sumergir la mirada hacia el ´mundo de Dios´." Mensaje de Juan Pablo II (25-IV-87.) El Rosario nos ayuda a ver a Jesús con los ojos de María y a guardar sus enseñanzas en nuestro corazón.

LO QUE ENSEÑA LA IGLESIA

El Rosario es de carácter netamente evangélico. Es del Evangelio de donde el Rosario extrae el enunciado de los misterios y sus fórmulas principales. Es en el Evangelio donde se inspira para sugerir, motivado por el gozoso saludo del Ángel y del religioso consentimiento de la Virgen, la actitud con que el fiel debe recitarlo; toma del Evangelio, y mientras se suceden armoniosamente las Ave Marías, presenta un misterio fundamental -la encarnación del Verbo- contemplado en el momento decisivo del anuncio hecho a María. El Rosario es pues una oración evangélica... El Rosario es una meditación ordenada de los eventos salvíficos realizados en Cristo. Su división en tres partes (nacimiento, pasión y resurrección) refleja el anuncio primitivo de la fe, y del misterio de Cristo: humillación, muerte y exaltación. Lee: Filipenses 2,6-11 y "Marialis Cultus" 44-45.

El Rosario no es decir palabras sin sentido, sino que es una meditación de los misterios de Nuestro Señor. Por eso dijo el poeta:

...Rezar el santo Rosario no es sólo hacer memoria del gozo, el dolor, la gloria de Nazaret al Calvario. Es el fiel itinerario de una realidad vivida y quedar entretejida siguiendo al Cristo gozoso, crucificado y glorioso en el Rosario la vida....

¿ES UNA ORACION REPETITIVA?

Efectivamente, pero esto no es ningún defecto sino que es la característica de la oración let nica. "Laetus" significa alegría, gozo, regocijo. Gozo como el de Isabel, que a gran voz proclama:
"Bendita tú entre las mujeres". Gozo como el de los Ángeles, que repetían insistentemente: "Gloria a Dios en las alturas." Por eso los salmos de gozo son repetitivos. Lee: Salmo 136 (135).

¿SE ALABA DIEZ VECES A MARIA Y SOLA UNA A JESUS?

Eso es falso porque cada avemaría es también una alabanza al "Bendito fruto de tu vientre, Jesús".

EL ROSARIO ES UN RAMO DE ROSAS

Ninguna mujer se queja por que su novio le lleva "25 rosas repetidas," por que no son 25 rosas repetidas, sino un ramo de rosas. El Rosario es un ramo de flores espirituales para la Madre de Jesús.

...A las mujeres les gustan las rosas y a la Virgen le gusta el Rosario....

¿EL ROSARIO ES UNA ORACION ANTICUADA?

En lo absoluto. El Rosario es muy actual. Como la música moderna, es movido, rítmico, repetitivo y habla de amor, por eso nunca pasa de moda.

La verdadera oración empeña todo el cuerpo. La música moderna se toca, se oye, se canta y se baila. Lo mismo el Rosario: los labios recitan la alabanza, la mente repasa los misterios, los dedos llevan la cuenta, las rodillas dan el culto, los brazos en alto elevan la súplica.

Es rítmico. Los psicólogos acaban de descubrir lo que la Iglesia ya sabía desde
hace dos mil años: el ritmo ayuda al recuerdo. El ritmo del Rosario ayuda a recordar, es decir, repasar en el corazón como María, los misterios de la vida del Señor. Lee: Lucas 2,51.

Es repetitivo y habla de amor. De seguro recordar s aquella canción de los Beatles que dice: "She loves you Yeh, Yeh, Yeh". En ese famoso e inolvidable disco se repite la misma frase más de cincuenta veces. Y así es el Rosario, repetitivo, porque al corazón las palabras de amor siempre le saben nuevas.

LO QUE DICE POR LUCÍA LA VIDENTE DE FATIMA

• Es una oración celestial.

"El Rosario es, después de la Santa Misa, lo que mas nos une a Dios por la riqueza de las oraciones de que está compuesto. Todas ellas vienen del cielo, dictadas por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo." Carta a M. Martins.

• Es una oración Trinitaria.

"El Gloria que rezamos entre las decenas del Rosario fue dictado por Dios Padre a los Ángeles en Belén, y es un himno a la Santísima Trinidad". Ibid.

El Padrenuestro fue dictado por el Hijo, y se dirige al Padre.

El Avemaría se compone primero de la oración dictada por el Padre al Ángel, mas la oración dictada por el Espíritu Santo a Isabel, y la segunda parte: ´Ruega por nosotros pecadores´ es la oración dictada por el mismo Espíritu a la Iglesia.

• Es una oración Eucarística.

"María fue el primer tabernáculo donde el Padre mostró al Hijo. Los pastores y los Reyes Magos adoraron a Jesús en brazos de María. Yo no sé si se puedan encontrar palabras más sublimes y apropiadas para rezar enfrente del Santísimo Sacramento". Carta a M. Martins.

LO QUE DICE JUAN PABLO II

"Sabéis que es necesario rezar y debéis hacerlo meditando y recordando lo que Jesús ha hecho y sufrido por nosotros: los misterios de su infancia, de su pasión y su muerte, y de su resurrección gloriosa. Recitando vuestro misterio o decena, seguís la inspiración del Espíritu Santo que, instruyéndolos interiormente os lleva a imitar más de cerca a Jesús, haciéndonos rezar con María, y sobre todo, como
María".

...El Rosario es por tanto una oración cristológica por que es una meditación en los misterios de la vida de Jesús....

LO QUE MANDA MARIA

En sus seis apariciones en Fátima la Virgen nos dio una sola recomendación: "Rezad el Rosario cada día".

EL ROSARIO ES LA ORACION DE LOS TIEMPOS DIFICILES.

El Rosario surgió como arma celestial contra la secta de los "cátaros".

Los Dominicos "armados" del Rosario, volvieron a la verdadera fe a Europa.

Con el Rosario en la mano se ganó la batalla de Lepanto, y se detuvo el avance de los turcos.

Con el Rosario, la Legión Azul venció al comunismo ateo y hemos visto derrumbarse su "telón de acero" como los muros de Jericó.

Con el Rosario en la mano y el nombre de Cristo Rey en los labios murió mártir el Padre Pro.

Por ello el cristiano que tiene el Rosario en una mano, la Biblia en la otra y a Cristo en su corazón es un cristiano invencible.


Autor: Hombre Nuevo

miércoles, 17 de octubre de 2012

Rosario al atardecer







Rosario al atardecer
El paseo por aquella terraza
me introducía en la tarde bondadosa.
Mis ojos se marchaban a las pacíficas nubes
de la tarde gloriosa:
volaban hacia losárboles con temblores de vientos,
y el alma se iba más lejos,
queriendo coger, en sus manos invisibles, la paz,
la sublime paz de Dios.
Soñaba y soñaba, creyendo que los sueños son reales,
como las nubes y losárboles,
y como la luz vespertina.
A veces, mi paseo por la terraza solitaria,
era una íntima conversación con la Virgen
a la orilla de los eucaliptos,
desgranando el rosario.
Recé los salmos del breviario
en una banca de piedra del jardín,
rodeado del silencio, de los pájaros, de losárboles,
todos amigos del hombre, amigos míos,
entrañables compañeros.

Autor: P. Mariano de Blas L.C.