miércoles, 8 de junio de 2011

Un discurso


En un discurso a los graduados en una Universidad, hace varios años, el expresidente de Coca Cola, Bryan Dyson, habló sobre la relación entre el trabajo y otros compromisos

Decía:

Imaginen la vida como un juego en el que ustedes hacen malabarismo con cinco bolas que arrojan al aire: el trabajo, la familia, la salud, los amigos y el espíritu.

De pronto se darán cuenta de que el trabajo es una bola de goma, si se cae, rebota. Pero las otras cuatro bolas: familia, salud, amigos, y espíritu, son de vidrio. Si se deja caer una de esas, va a quedar irrevocablemente dañada, rayada, rajada o rota. Nunca volverán a ser las mismas.

Compréndanlo y busquen el equilibrio en la vida, ¿Cómo?, no disminuyan su propio valor comparándose con otros.

Es porque somos todos diferentes que cada uno de nosotros es especial.

No fijen sus objetivos en razón de lo que otros consideran importante. Sólo ustedes están en condiciones de elegir lo que es mejor para ustedes.

No den por supuestas las cosas más queridas por su corazón. Apéguense a ellas como a la vida misma, porque sin ellas la vida carece de sentido.

No dejen que la vida se les escurra entre los dedos por vivir en el pasado o para el futuro.

No abandonen cuando todavía son capaces de un esfuerzo más. Nada termina hasta el momento en que uno deja de intentar.

No teman admitir que no son perfectos, ese es el frágil hilo que nos mantiene unidos.

No teman enfrentar riesgos, es corriendo riesgos que aprendemos a ser valientes.

No excluyan de sus vidas al amor diciendo que no lo pueden encontrar. La mejor forma de recibir amor es darlo; La forma más rápida de quedarse sin amor es aferrarlo demasiado; Y la mejor forma de mantener el amor es darle alas.

No corran tanto por la vida, que lleguen a olvidar no sólo donde han estado, sino también a dónde van.

No olviden que la mayor necesidad emocional de una persona es la de sentirse apreciado.

No teman aprender, el conocimiento es liviano, es un tesoro que se lleva fácilmente.

No usen imprudentemente el tiempo o las palabras, no se pueden recuperar.

La vida no es una carrera, sino un viaje que debe ser disfrutado a cada paso.

El Ayer es historia, el Mañana es Misterio y el Hoy es un regalo: por esa razón se le llama "Presente"

martes, 7 de junio de 2011

El sol y el viento


El sol y el viento discutían sobre cuál de dos era más fuerte. La discusión fue larga, porque ninguno de los dos quería ceder.

Viendo que por el camino avanzaba un hombre, acordaron en probar sus
fuerzas desarrollándolas contra él. - Vas a ver - dijo el viento- como con sólo echarme sobre ese hombre, desgarro sus vestiduras.

Y comenzó a soplar cuanto podía. Pero cuanto más esfuerzos hacía, el hombre más oprimía su capa, gruñendo contra el viento, y seguía caminando.

El viento encolerizado, descargó lluvia y nieve, pero el hombre no se detuvo y más cerraba su capa. Comprendió el viento que no era posible arrancarle la capa.

Sonrió el Sol mostrándose entre dos nubes, recalentó la tierra y el pobre hombre, que se regocijaba con aquel dulce calor, se quitó la capa y se la puso sobre el hombro.
-Ya ves- le dijo el Sol al Viento- como con la bondad se consigue más que con la violencia.

LEÓN TOLSTOI

lunes, 6 de junio de 2011

El sabio y el mago


En su juventud, el ruso Gurdjeff uno de los grandes magos de fines del siglo pasado-fue a encontrarse con un sabio en el desierto de Gobi.

Durante la comida y queriendo mostrar que estaba preparado para el camino espiritual, Gurdjeff comió arroz integral. Curioso, el sabio que en en ese momento se devoraba una pata de carnero-quiso saber por qué.

"Para purificar mi cuerpo".

"Si sigue por este camino, va a terminar mal", respondió el sabio."De la misma manera que las flores de invernadero no resisten los lugares abiertos, si un joven acostumbra su organismo solo a los alimentos puros, terminara siendo demasiado frágil.

El cuerpo y el alma necesitan de desafíos normales, no de teorías milagrosas."

Paulo Coelho

domingo, 5 de junio de 2011

EL LADRON DEL CAMPANARIO


Ese ladrón ambicionaba con todas sus ganas robar la campana de la iglesia.- Era una tremenda campana de bronce con un badajo enorme también de metal.-

Subió al campanario, intentó moverla, pero era imposible para un hombre, solo consiguió destrabar el badajo.-

Pensó entonces en partirla en pedazos para poder bajarla.- En lo más profundo de la noche, tomó el ladrón un poderoso martillo y le asestó un golpe a la campana.-

Naturalmente una canto ensordecedor nació en el martillazo y se expandió por todo el pueblo.- Aterrorizado, el hombre se tapó sus oídos para seguir martillando.- El ya no escuchaba sus golpes.-

Fue descubierto y apresado.-

viernes, 3 de junio de 2011

Reír


El que ríe último es un pobre vengativo que se amarga esperando su oportunidad; es mejor reír desde el principio, porque quien ríe primero, ríe dos veces y porque lo reído nadie nos lo quita

Autor: Oscar de la Borbolla

jueves, 2 de junio de 2011

El oso y los viajeros


Dos viajeros iban juntos por la carretera cuando de repente apareció un oso.- Uno de ellos corrió hacia un árbol de la vera del camino, trepó a las ramas y se ocultó.- El otro no era tan ágil como su compañero y, como no pudo escaparse, se arrojó al suelo y fingió estar muerto.- El oso se le acercó y lo olfateó, pero el viajero se quedo muy quieto y contuvo el aliento, pues dicen que un oso no toca un cadaver.- El oso lo tomó por un cadaver y se alejó.- Cuando pasó el peligro el viajero del árbol bajó y preguntó al otro que le había susurrado el oso cuando le acercó la boca a la oreja.-

El otro respondió:

- Me aconsejo que nunca más viajara con un amigo que te abandona ante la primera señal de peligro.-

Autor: Esopo